EXTRACTO DE LA FILOSOFIA DEL DRAGON SOBRE LA TRISTEZA V
2
Y ahora que partió el tiempo dime cómo puedo detenerlo,
entre mis razones y decir que estas fueron la línea del tiempo, donde todo lo
que te dedico tuvieran una razón de existir… lo irreal se acerca a la dualidad
de vivir en medio de la ironía de ser…. Pausas entre tus líneas de suspirar un
encuentro de dos mundos… el menor no soy yo, pero el que corrompe tus ideas se
acerca a definir que tu andaras igual, aunque el tiempo te mencione y yo te dedique
silencios que ayuden a sentir que tu epitafio sea el mejor momento de decirnos
que no….
Todo es surreal cuando las tristezas nos alcanzan, el
definir un universo dentro de tu interior es tan comparable como imitar las
veces que tratamos de ser una gota de tormenta, que no aclara la templanza de
una mañana, nos aferramos a la idea de ser algo más, que nos defina como una creación
nacida de la vacuidad para dar luz a la idea utópica de ser almas que vibran en
el ritmo de un acorde que vertíamos de niños en la inocencia de nuestras animas….
Repetir el ciclo es una filosofía que degrada el alma
pero no en intentos; sino en receptáculos que nos ayudan a comprimir la ambigüedad
de nuestras preguntas que se recepcionan en la fragua de una analogía que nos
hace ver como pensadores aunque no participes de una filosofía adaptada a las necesidades
de un mundo que el que lo defina; decide ponerle un final o un comienzo, eres la
decisión de un momento y el final de tu historia…
La pregunta que nos acompaña cuando la soledad nos
encuentra. No es si estamos dispuestos a responder…
Ni cuando la decidimos abordar…
La respuesta de nuestra inquietud reside en saber,
cuando es? la necedad de sentirnos tan ambiguos de ser mundos vacíos y
decidimos llenarlos del brote que nuestra tristeza imite la plenitud de ser
admirados en nuestra vida de aciertos y errores…
Y si acaso, ese aquelarre nos alcanza para ser magnánimos;
en que nos imiten o adoren porque la soledad no se comparte ni se alcanza o se
admire, pero no se dispone al estigma ni a fe de un oyente que decline nuestra
experiencia a una leve sensación de ser víctimas de una definición que doblegue
la razón de nuestra conciencia primaria.
Si no a la definición de ser por propia experiencia
ilustres desconocidos de sapiencia de lo aprendido y vivido sin ser categóricos
de una línea de pensamiento…
Abordamos el tema sin ser dueños del mismo…
Nuestra filosofía se basa en experimentar la gravedad
de la permuta que nos aplaca en la tristeza en saber devolverla en variantes
que se amolden a la variedad de razones que te acompañen…
Para compartirla sin ser dueños de la misma razón que
te hace ser dueño de una experiencia.
El roció apacigua la sed del sediento que define su
saciedad….
Basado en ese principio nuestra capacidad de
satisfacernos es relativa a la necedad de no tener nada y querer que todo llena
en nuestras vidas…
Podrías completar los huecos que dejaste sin lastimar
a los que más amas?
Tratar de llenar el vacío es tan comparable a alcanzar
el nirvana sin saber que es vacuidad…
Si deseas descifrar la ambigüedad de estas palabras
estas en el punto de inicio de una practica llamada filosofía, sin dejar de
lado tu mundo de carencias
Quien puede afirmar que la sed no broto de la
necesidad?
Si falta amor en tu vida que fue lo que lo seco?
Si necesitas ser un pilar, cual fue la columna que te
lastimo?
La pregunta avanza con la tranquilidad con que las
arenas del desierto deciden poner en el ritmo tu alcance….
El tiempo es nuestro propio juez y en el reside la
forma como definimos la estrategia de ser el maestro del calabozo o el dragón
que nos interpone en definir nuestra interpretación de lo que va más allá de lo
que estas letras te invitan a pensar…
La inocencia nos da la luz para tener la línea de lo
que pocos pueden ver.
Pero la tristeza nos da la certeza de saber que lo que
se quema queda en demostración de lo cálido y frio…
Si decides apostar por uno o lo otro que sea la inocencia,
que te lleve a experimentar la sombría forma de lo real.
Antes que pase un minuto tendrás la sensación de saber
si esto lo viviste o lo leíste antes.
Porque nos cuestionamos esto?
Las líneas del tiempo se replican como pausas en un
intento de repetir lo que tu miedo por tendencia lo hace de manera natural
O como lo dices tú…
Siento que esto paso?
Acertamos las opciones menos dirigidas, pero como nos
identificamos con el espectro de ser por nosotros mismos incomprendidos…
Es fácil de explicar; nadie quiere imitar la
uniformidad de un comportamiento lo individualizamos por que en el sentimos la
saciedad de ser unipersonales aunque las variables sean amorfas a la única verdad…
De ser únicos y indescifrables, no admitimos copias
sino leves imitaciones.
Por algo la soledad es única en cada trazo o recitado
del que tiene la capacidad de difundir una idea si su interior lo anexiona para
definirse como único e inalcanzable…
Y ahora que partió el tiempo dime cómo puedo detenerlo,
entre mis razones y decir que estas fueron la línea del tiempo, donde todo lo
que te dedico tuvieran una razón de existir… lo irreal se acerca a la dualidad
de vivir en medio de la ironía de ser…. Pausas entre tus líneas de suspirar un
encuentro de dos mundos… el menor no soy yo, pero el que corrompe tus ideas se
acerca a definir que tu andaras igual, aunque el tiempo te mencione y yo te dedique
silencios que ayuden a sentir que tu epitafio sea el mejor momento de decirnos
que no….
X
W.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario