Vivir el Presente (Monologo de un Dragón y un soñador N°3)
“Luego… pregúntate: Hay alegría y fluidez en lo que estoy haciendo?... Si no lo hay, es que el tiempo encubre el momento presente y percibes la vida como una carga o como un esfuerzo” …
Eckhart Tolle…
Al pensar en el momento presente muchas cosas vienen a mi mente, como por ejemplo cual es el presente?, que relación guarda este con el tiempo… y que significa ser feliz?.
Sin lugar a duda la cadena de sucesos que forman el segmento de ese algo que se puede ubicar en el tiempo podría llamarlo mi presente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4dqkBWIyyKP5V_dCtN1XfZFsuWrM9QFfRuFghHe3G5XRQBqcQL6poyQTDBqlvAlMbSloGjaeYV9sTR5YWsjA5qTG7Edo4OWL8g1Xf9-Jjo4BftADYbmqLXic6UirRBCdk4lDFjGrs3wE/s320/s28.jpg)
Pero casi siempre ese punto lleva consigo una serie de hechos facticos que hacen anclar mi realidad en un punto particular y por lo general esos hechos facticos están involucrados en las cientos de cosas que no logramos tener o no logramos sentir.
Es decir defino mi presente en base a: que he perdido, que no logre, que es lo que tengo. Lo curioso es que casi siempre lo hacemos cuando enfrentamos momentos de excesos o perdidas, ya que si andamos con la ola de las cosas que solo nos conduce a éxitos y más éxitos , no tendríamos porque frenar ese “sueño lucido” en el que algunos aun andan perdidos… lo que nos lleva a pensar en que el presente que queremos sentir está condicionado por el pasado de hechos particulares como el fracaso o el exceso que nos llevo a poner un ancla a la serie de caídas que llevamos cometiendo.
Ponte a pensar cuantas veces repetimos este ejercicio para ubicarnos aquí y en el ahora?
A veces escuche a algunas personas decir: Yo vivo el presente…
Claro… pero para mí suena a decir, vivo cauto con las cosas que todavía tengo, no quiero aun soñar en lo que no tengo, ni hacerme ideas ni crearme fantasías porque de hacerlo caería en la dura realidad de lo que es “no lo tengo” …
Pero eso es vivir el presente?
Andar tanteando como un ciego con un palo el piso para evitar los huecos..?
Llevar el presente a otra etapa superior significa estar completamente convencido que no tiene que ver con tomar decisiones acertadas para cada circunstancia, significa sentir que es eso, que nos hace formar parte de un todo, pero con nosotros desde un punto de vista “micro”, significa ser parte de algo y a la vez no serlo… estando aquí viendo el mundo mover sus cuerdas y no involucrar la mente en ellas, si alcanzamos ese nivel entenderemos la primera noción de lo que significa ser feliz pero en su concepto más esencial que es la sencillez…
Estoy feliz porque lo que siento es neutral con las cadenas de eventos que sugiere mi mente cuando lo pienso, “la no identificación con las cosas”
Entender lo que no tengo me lleva a pensar, las muchas veces en las que cite en una lista la serie de fracasos que cometí.
Sin lugar a duda lo primero que mi mente agudizaba era la razón, porque n0 las obtuve? En que falle?
Que salió mal?
Durante años anduve sin respuestas pensando día tras día que si no descifraba ese misterio la cadena de fracasos se iría acumulando una y otra vez hasta hacerse casi infinita y eso me llevaba a vivir con miedo…
Pero pronto entendí algo maravilloso… algo que no pensé que viniera de la física cuántica…
“La paradoja de viajar en el tiempo”, alguien menciono lo siguiente:
Un evento que sucedió en el tiempo no puede volver a repetirse una segunda vez, y si lo hiciera esta nos llevaría a un evento que se repetiría (llamémoslo así) pero de distinta forma lo cual nos lleva a decir que este es un evento totalmente nuevo con lo que se reafirma la primera frase
Al pensar en la lista de fracasos que uno cometió entendí que ese evento no se puede volver a repetir no importa si descubriese la razón, ya que si hubiera una “segunda oportunidad” esta me llevaría a crear un evento totalmente nuevo a pesar de que yo tuviese la corrección para ese hecho en mis manos y aun así, nadie garantizaría que ese suceso sería un éxito o repetiría el fracaso original...
Por ejemplo digamos que en una línea del tiempo tropezamos en el camino por no andar con una linterna iluminando el sendero… en la segunda oportunidad teniendo la linterna podríamos volver a fracasar (por circunstancias creadas al agregar en esta nueva oportunidad “la linterna” o “la corrección”) tal vez por tratar de cuidarla de que no se cayera nos llevaría a tropezar, o que al iluminar el sendero nos llevaría a un desvió que no contábamos con la primera experiencia…
Es decir cada suceso que nos ocurrió fue “un particular” dotado con todas las ventajas y desventajas que pudiéramos haber tenido, pero su tránsito solo se hará una vez…
Entonces entender lo que no tengo me lleva a pensar que una parte de mi aun sigue encasillado en una paradoja de…“vivir el pasado pero queriendo sentir el presente mientras pienso en un futuro lejano para lograr vivir a algo que asemeje al pasado o mejor”…
Ser la respuesta y no serla, envolvernos con el medio que nos rodea y no ser el medio…
Ser feliz es percibir aquella sencillez neutral que no se contamina con los esbozos de mi mente.
Es enfrentar mis miedos sin involucrarme con ellos.
Vivir el presente
Es fluir en el tiempo sin estar en el, sin la razón
Es algo que asemeja a la sencillez de la naturaleza que rodea todo cuanto pueda dejar de ver…
x W.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario