![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi19nKVkm2Nb-NGTTrakwYBJWkOdgXGzl_Q65nIjwNOQUmyEUQjYr_kZZf-zYKij9DAInfWLEjaUnOaRnjPEAfuXlN9gVTKU6EGL50yDZqsAZoBUKJhyphenhyphenyJUsjshiRHkrHa0sZk99EexaOY/s320/s31.jpg)
El Secreto del Rubí III
(La identidad y el fracaso)
Es muy fácil tras una caída olvidarse por completo de uno mismo…
No hace falta dar explicaciones basta con las propias experiencias de cada uno para poder ver cuan profundo es el vació donde nos abandonamos.
Minutos que ahogan nuestra extraviada cordura.
Sin embargo no basta con solo saberlo es necesario averiguar cual es la forma que debemos tomar para evitar en lo posible futuras decepciones
Como habrá pasado en algunas ocasiones hemos afrontado eventos de naturaleza depresivos.
Instantes en que lo impensable sucede gracias a nuestra propia creación y la acentuada debilidad que proyectamos hacia nuestro propio laberinto de nuestra elaborada complejidad.
Cosas que decidimos que no vamos a cometer. Sentencias que acusamos como ejemplos de fracaso del resto de los individuos
Promesas que juramos, para luego romperlas en los momentos mas ingenuos que pudimos aun así controlarlo.
Extrañas coincidencias que justificamos para calmar la culpa que nos agobia.
En fin… variadas son las formas como estas emergen tan solo para llegar a un punto en si.
El fracaso… el auto fracaso.
La mayoría de veces que sucede estas peculiares experiencias. Se ven siempre acompañados de auto juicios, que describen de manera errónea todo aquello que en realidad somos
Nos olvidamos por completo que somos en si los únicos arquitectos del estado anímico que elegimos sentir tras el fracaso.
Somos creadores y constructores de cualquier pasado, mas no el pasado en si.
Somos creadores de la ira, la traición, la mentira, más no estas en si.
Si uno observa el verdadero reflejo que nos acusa… podremos ver, que más allá del error cometido. Existe otro reflejo que por el estado anímico que sentimos, no podemos llegar a verlo tal como es…
Es decir lo real… el presente en nosotros mismos
Y si a esto se le agrega la carga emocional que trae el recuerdo de fracasos anteriores… la nubosidad mental que nos cubre, impide poder ver con total naturalidad la línea que separa lo real, de lo no real… el pasado.
Sin dudar podemos ver, que cualquiera de nosotros elabora un laberinto de complejidades en nuestra forma como actuamos…
En unos minutos hablamos de moralidad, de promesas, de juramentos, de metas…
Pero al siguiente…. Olvidamos casi todo y caemos en la nulidad de nuestra verdad…
Que es lo que ven mis ojos tras el reflejo?... veo dolor, veo lagrimas… veo a alguien de espaldas rasgar el cielo nocturno… lleva en si un libro con mil nombres con las paginas abiertas al incierto…
No es el fracaso en si, lo que mutila nuestro valor… nuestra inspiración.
Es la identidad perdida la que ocasiona el real extravió de levantarnos para seguir.
Nuestra integridad queda dividida en partes… extraviadas por la ceguedad de ver nuestro real potencial.
Ese estigma que nos hace por derecho propio capaces de ser y sobrevivir con honor a cualquier momento.
Elevándonos a estados de constructores. Inspiradores.
La mayoría de veces nuestra identidad queda vulnerada por eventos muy dolorosos que hemos vivido en el pasado… es como una maquina que aun le falta piezas para funcionar correctamente…
Y ver que cosas son las que hemos perdido es volcarse a una tarea de auto observación muy concienzuda…
Y para alguno casi titánico.
No es fácil decirle a alguien en la noche anda a buscar lo que te falta… si tu propia linterna ni siquiera funciona.
Nos piden que abandonemos esos estados de tristeza y agonía. Por la utopía de ver y sentir la realidad…
Si ni siquiera podemos mantener un estado de equilibrio constante para agudizar los sentidos y devolvernos a lo real
Como pretendes volver si ni siquiera puedes estar de pie un día?
Es verdad que algunas personas deciden hacer lo más sencillo, fingen que olvidan pero con el tiempo esas piezas que le faltaron le vuelven a hacer tropezar en su camino.
No basta decir… que por que no pienso en ello… o en ella. O en ese momento en particular, ya olvide.
Solo nos inducimos un placebo más, para soportar el dolor del momento.
Fingir tal o cual cosa es lo más sencillo pero no lo más optimo.
Nuestra identidad es tal como es… al 100 por ciento no ha un 50 o menos o mas…
Como puedes ser tu mismo, si una parte de ti no la tienes?
O mejor dicho si a esa parte le conseguiste un sustituto?
Es fácil decir ahora estoy bien y estoy contento sonrió a cada minuto y hago todo lo posible por estar bien…
Crees que la risa y el buen animo seguirá perpetuo?
O no te has puesto a pensar que nada en este mundo permanece estático…
Volver a recuperar nuestra identidad es una tarea que no tiene excusas… la mayor parte de nuestros faltantes esta sin lugar a duda en la cadena de pasados que hemos vivido…
Si ahora tienes problemas del tipo A o B sea lo que fuese estos símbolos
(Casos de falta de autoestima. Infidelidad. Incumplimiento de palabra, mentira)
Es allí donde debes buscar…
A pesar de que mi rostro sonrió, mire a tus ojos y en ellos vi. la tristeza acercar… toco mi frente y con un dulce beso dejo una lagrima que antes había perdido.
Intente consolarla pero mi mano se volvió etérea cuando dijiste te amo…
No se trata ir algún lugar y recoger algo físico…
Ni de matarse todas las noches en recordar que perdimos…
Se trata de volver a empezar a crear la conexión correcta que con el aprendizaje, ensayo- error. Hemos logrado
hacer un enlace mas fuerte pero sin desmerecer el grado de sensibilidad que obtuvimos al comienzo que esta fue cortada.
La maravilla que llevamos dentro se compone de muchos factores cada uno independiente de si mismo, pero que concadenados nos hacen un solo individuo
Si ahora advertimos que tenemos un fracaso es porque esa conexión esta incompleta.
El error cometido no mengua la grandeza que somos en nuestro interior..
El éxito alcanzado hasta ahora no es garantía tampoco de saber que ya hemos encontrado todo…
Solo es un estorbo para adormecer lo más simple que somos.
Hace algún tiempo escuche una frase
Dale a un mono un arma y veras como mata al resto
Dale a un tonto poder y belleza y veras que se vuelve un mono pero con un arma mas fuerte que el anterior…
Si ahora estas en la línea del fracaso no es porque no lo pudiste controlar… en realidad ya eras un tren predispuesto a estrellarte solo era cuestión de tiempo.
Si observas a tu alrededor te darás cuenta que aun falta algunas cosas a tu identidad…
Muchas de ellas aun hacen eco en la falta de su funcionamiento.
Y aun así es tan necesario atravesar por el lineamiento del auto-fracaso.
Levantarse es lo de menos…
Tarde o temprano tú mismo o empujado por la tendencia terminaras en otro evento.
Pero levantarse acusando que nos hace falta tal o cual conexión eso te mantendrá por mas tiempo en la decisión que hayas elegido.
Mucho se habla de despertar de una buena vez… y no esta mal es claramente algo muy necesario…
Pero hacerlo solo por el placer del momento, no tiene validez alguna.
Si crees que algo esta olvidado
Te digo algo en particular…
Solo esta pospuesto…
Hasta cuando?
Hasta que vuelvas a caer en circunstancias parecidas o incluso muy sui géneris
Fracaso y olvido comparten algo en si.
Ambos existen por la alineación de un tiempo en común.
si el olvido se hace con mas fuerza, el fracaso llegara en una forma u otra.
No cabe duda que ambos postulados existen en el laberinto de nuestros pensamientos…
La elaborada complejidad de uno mismo nos lleva sin lugar a dudas a permanecer adormitados por todo aquello que sucede en nuestro alrededor.
El auto-juicio que nos infringimos frente a un fracaso, siempre trae la secuela de seguir mutilando nuestra identidad.
Si hemos caído en tal o cual cosa, debemos buscar cual fue la conexión directa que nos llevo a acentuar la caída.
Que nos llevo a seguir dañándonos. A seguir humillándonos. A seguir soportando problemas ajenos.
Hay un faltante allí que no nos permite poner un stop.
Nuestras virtudes, son fácilmente desplazadas por la auto-culpa.
Es como querer volver a pararse, pero culparse a la vez, y decirse así mismo…
“Eres un tonto no mereces pararte”,
“Te lo mereces”
“te están castigando”
Si deseamos evitar la próxima caída, habrá que ver de antemano cual es la conexión faltante en nuestra manera de ser… lo que no me hace ser real aun…
Al volver atrás escuche una voz que me decía: que buscas en mí?
Busco mi sombra entre tus sombras,
No lo se…
Pero me gusta encontrar un pedazo de mi en tu corazón, no lo se
Y Si acaso tu partieras
Igual te buscaría en la ciénaga y en la estrella,
No lo se…
Pero Siempre estoy buscando un pedazo de mí, en ti
No lo se….
x X.M.